miércoles, 5 de marzo de 2014

Un 22% de las europeas ha sufrido violencia machista y la mayoría calla

 

Las organizaciones feministas europeas se felicitaban ayer porque, al fin, existen datos comparables sobre violencia contra la mujer en todos los países de la UE, lo que va a facilitar que se pongan en marcha mejores y más específicas campañas de prevención y de actuación. Sin embargo, los resultados de un macroencuesta con 42.000 mujeres disiparon cualquier otra interpretación positiva.
Una de cada tres mujeres europeas ha experimentado violencia física y/o sexual, según desveló ayer la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE  durante la presentación del trabajo. Se trata, si se extrapolan los datos, de 62 millones de mujeres. Y algo más de una de cada cinco respondió a los entrevistadores que había sufrido esa violencia física o sexual.
Un 5% de las encuestadas dijo haber sido violada.
Un 43% relató algún tipo de violencia psicológica por parte de su pareja actual o una anterior.
Un 55%  dijeron haber experimentado algún tipo de acoso sexual.

Sobrevivir a la violencia machista

 

 La fundación Ana Bella reune a casi 100 mujeres que quieren dejar de ser "victimas" para ser "Parte de la solución".

Mujeres maltratadas participan en el primer congreso de supervivientes en Valencia y crean una red de apoyo por P. ALMENAR.

 

LOS MANICOMIOS


Cada persona necesita un tratamiento diferente, hay que personalizar los tratamientos, los manicomios. Lo que hacen es ubicarse frente a un rebaño de personas que son todos tratados de la misma manera, que son todos separados de sus medios, que son todos privados de sus derechos mas elementales, sus derechos a la dignidad personal, sus derechos a la libertad, sus derechos a la propiedad, a tener una atención de la Justicia como corresponde, a ser escuchados...




Entonces es una tarea que si bien es muy dura, es una tarea que a largo plazo dignifica, no sólo a los que están dentro del hospital, sino que dignifica a la sociedad, que es capaz de aceptar que ha acobijado instituciones que niegan la condición humana y que esa misma sociedad es capaz de rectificar ese error y transformar esas instituciones en algo que son realmente útiles para combatir ese enorme sufrimiento que hay siempre presente en la enfermedad mental. Enorme sufrimiento que no sólo tienen los enfermos, sino sus familias y quienes trabajan en las instituciones que son instituciones enormemente insalubres, son instituciones de maltrato que también sufren las consecuencias de esa orientación, los trabajadores del Hospital, los profesionales del hospital, los vecinos.
Creo que del modo en que la sociedad trata a sus enfermos mentales puede ser calificada esta sociedad.